¿Perder el sueño por el cambio climático? Mantén la calma y reforesta
Cuando el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó su último informe, según el cual sólo tenemos hasta 2030 para actuar, cundió el pánico. Tú también lo sentiste. Es inevitable, todos nos alertamos ante un aviso así. Al menos durante un rato.
El IPCC dice que nuestro planeta alcanzará una peligrosa temperatura de 2,7 grados Fahrenheit (1,5 grados Celsius) en 2030. Eso significa que, sin ser el apocalipsis, habrá un escenario de riesgo con ciertas catástrofes: sequía extrema, incendios forestales, inundaciones y escasez de alimentos para cientos de millones de personas.
Pero ante el temor, Reforestum está aquí. El primer paso es siempre admitir que tienes un problema. Las personas cada vez somos más conscientes de que el cambio climático es una amenaza que se está volviendo más real, por culpa del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las sensaciones de ansiedad y espanto son lógicas, síntomas de que sabemos que algo malo está a punto de suceder. Pero sucumbir al pánico no ayuda a resolver el problema. Y tenemos algún buen ejemplo en nuestra Historia. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, cuando Hitler intentaba imponer su dominio en el mundo occidental, los británicos acuñaron y comercializaron una frase que todavía brilla hoy en día: “Mantén la calma y Sigue Adelante”. El cartel buscaba levantar la moral de los ciudadanos británicos durante los bombardeos aéreos de aviones nazis. Y funcionó, porque aunque el Blitz tuvo lugar, los británicos mantuvieron el ánimo, conteniendo sus emociones y exhibiendo las cualidades necesarias para sobrevivir: autodisciplina, fortaleza y calma ante la adversidad.
Para saber cómo afrontar mejor a un enemigo y reducir el desastre, es necesario conocer bien a ese oponente. Esto es lo que los británicos hicieron durante la Segunda Guerra Mundial. Si hablamos de cambio climático, existen muchos recursos de estudio excelentes. Uno de los mejores libros escritos sobre este tema es “Drawdown: The Most Comprehensive Plan Ever Proposed to Reverse Global Warming” de Paul Hawken. En su obra, el ambientalista, emprendedor y activista estadounidense, subraya el papel clave que juegan los bosques para salvar el planeta.
Actualmente, la deforestación y degradación de los ecosistemas forestales son responsables de aproximadamente 1/8 de las emisiones antropógenicas de gases de efecto invernadero (IPCC, 2014). Pero también sabemos que las técnicas correctas de uso de cada tipo de tierra reducen esas emisiones, o que la reforestación y los cultivos de madera y biomasa capturan cantidades significativas de CO2. Y que algunos ecosistemas protegidos, como los humedales costeros, reducen la huella de carbono.
Dentro de la restauración y protección de ecosistemas, Hawken describe cómo el desarrollo de los bosques ofrece a la humanidad el mayor porcentaje de remisión de gases de efecto invernadero, poniendo énfasis en los cultivos de madera y biomasa. Estas soluciones de recuperación son las que tienen el mayor impacto para reducir, representando el 55,9%, 54,2% y 52,4% en los Escenarios Plausible, Reducción y Óptimo, respectivamente.
Así que ya conocemos una solución para afrontar mejor la fecha límite de 2030: reducir las emisiones y cultivar y proteger más bosques.
Pero, ¿qué podemos hacer nosotros tras una extenuante semana laboral? ¿Buscar terrenos y comprar semillas? Seamos realistas, enfrentarse a la creación de un bosque es complejo y sin conocimientos lo único que haremos es estresarnos más.
Entra en Reforestum

En Reforestum queremos aliviar la ansiedad que genera el cambio climático y a la vez responsabilizarte de la salud del planeta, reforestando desde tu propio portátil. Solo tienes que seguir 4 pasos muy simples desde tu silla:
Paso 1: Haz números. Calcula las emisiones de carbono de tu alimentación o los viajes en coche y avión. Reduce estas actividades y compensa las que generes con bosques.
Paso 2: Confirma el lugar. Te ofrecemos ubicaciones en todo el planeta, para que elijas un trozo de tierra que, junto a los de otros usuarios, se convierta en bosques autóctonos de nuevo. Utilizando los cálculos anteriores, subsanamos esas emisiones de carbono plantando.
Paso 3: Observa cómo crece. Con nuestro sistema de seguimiento en línea, a través de nuestra app, controlas tu bosque en todo momento. Incluso puedes visitarlo.
Paso 4: Diviértete. El objetivo final es que consigas el título de “Persona Neutral en Carbono” compensando tu huella de CO2. Ayudarás al planeta y podrás descansar sabiendo que podrán disfrutarlo las generaciones venideras.

Podemos afirmar entonces que “sí”, que hay luz al final del túnel que llega a 2030. Hay esperanza por un futuro para ti, tus hijos y nuestro planeta. Y ese optimismo tiene sus raíces en la conciencia y el conocimiento de cómo funciona la ciencia del cambio climático: reducir la huella de carbono y compensar la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, protegiendo, plantando y cultivando bosques. Cuando entras en pánico es difícil tomar decisiones importantes. Así que “Mantén la calma y reforesta”.